Adrià Machín Blog de autor

Cómo registrar tu novela

C

Después de mucho trabajo, por fin has terminado tu novela. ¡Hurra! Has conseguido algo que mucha gente no logra alcanzar, has impreso el punto final de tu historia. Has escrito diálogos increíbles y evitado los clichés más manidos de la fantasía. No quieres cambiar ni una coma, estás todo lo satisfecho que puedes estar con tu obra y ahora tienes una pregunta. ¿Cómo registrar mi novela?

Bueno, ahora tienes varias opciones. Quizás sería una buena idea dejar que otros leyeran tu historia. Al fin y al cabo, las historias están para leerse, ¿verdad? Ese es un pensamiento muy sensato. No podemos ser objetivos con nuestra criatura. Ningún lector lo será. Los agentes externos que lean tu obra, sin embargo, podrán formarse opiniones distintas a las tuyas. De esas críticas constructivas nacen las mejoras, y escribir requiere mucho reescribir.

¡Pero un momento! Todo eso está muy bien, pero escribir un libro no es algo que se haga en dos días. No me creo Cervantes, pero me gustaría proteger este texto de alguna forma. ¿Qué puedo hacer?

Pues bien, existen varias formas de conseguir aquello que buscas. Es sencillo, pero como toda burocracia que se precie, también es un poco lioso. Al vivirlo en mis carnes me encontré con varias dudas. En esta entrada explicaré el proceso de registrar una novela literaria en el Registro de la Propiedad Intelectual de Cataluña, que es donde vivo.

Es una excelente pregunta, así que citaré textualmente la explicación de su web:

El Registro de la Propiedad Intelectual es una forma de protección prevista en la Ley de propiedad intelectual que lo configura como un registro de derechos relativos a las obras y otras producciones protegidas. La inscripción no es obligatoria, ni constitutiva de la adquisición de los derechos ni de su cesión. No obstante, da una prueba privilegiada, dado que, según lo establecido en el artículo 145.3 de la Ley de propiedad intelectual, se presume que los derechos existen y pertenecen al titular en la forma determinada en los asientos registrales.

¿Qué significa eso? Pues que al registrar nuestra novela obtendremos una de prueba cualificada ante terceros en caso de litigios sobre la autoría de una obra en concreto. Será la otra persona y no tú la que tendrá que demostrar que la obra es “suya”.

Técnicamente los derechos de autor sobre una obra literaria se generan en el mismo momento de la creación de la obra y quedan protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual, por lo que en ningún momento estamos obligados a registrar nada en ningún sitio. Dicho esto, registrar una obra nos da cierta “seguridad” como autores.

Existen varias formas de registrar una obra. La que yo he seguido es la de ir al Registro de Propiedad Intelectual (que depende del Ministerio de Cultura y Deporte) y entregar mi obra junto a unos papeles. Dicho registro puede hacerse de forma telemática, pero siendo sinceros, todos sabemos que esta clase de trámites suelen ser un dolor de muelas cuando se hacen a través de internet.

Acudir al Registro con tu obra tiene dos pequeñas desventajas. No son muy problemáticas, pero es algo a tener en cuenta. La primera es que el precio de la tasa a ingresar por el trámite es mayor que sí se hace de manera telemática. En mi caso, a fecha de 2024 fueron 13,65€. No es una fortuna, pero es algo importante a tener en cuenta.

El segundo inconveniente es que para registrar tu novela piden la obra en formato físico. Ojo, aquí hay trampa. En todos lados te indican que debes entregar la obra y en la mayoría de webs donde hay información se explica que la obra debe estar impresa, encuadernada y numerada. Lo que no te indican por ningún lado, o al menos yo no lo he encontrado, es que la obra también puede entregarse en un pendrive.

Probablemente tengas uno viejo por casa. Llevándolo al Registro nos ahorramos un buen pellizco, pero ten en cuenta que ellos se quedarán con el pendrive. Si lo haces así, que es como lo hice yo, de lo único que deberás preocuparte es que el archivo esté numerado, y esto es importante. Es uno de los pocos requisitos obligados a la hora de entregar tu obra y el número de páginas se requiere para rellenar un campo de uno de los dos formularios que deberás entregar.

Los formularios

¿Y qué formularios son estos? Registrar tu novela es sencillo y en internet se pueden encontrar de forma bastante simple, tanto en español como en catalán, los que yo usé.

El primer formulario (versión en español) (versión en catalán – A1) es la Solicitud de Inscripción al Registro de Propiedad Intelectual. Tenemos que rellenar los datos personales del solicitante, el título de la obra y su subtítulo (en caso de tenerlo) y añadir los datos personales de los autores o autor.

El segundo formulario (versión en español) (versión en catalán – B1) es la Solicitud de inscripción de obras literarias, científicas o dramáticas. Tenemos que indicar el título de la obra (que debe coincidir en todos lados) que clase de obra es (literaria, científica o dramática), el número de páginas (que debe coincidir con el PDF o la obra impresa), el número de volúmenes y el formato del papel (que en la mayoría de casos será un DIN A4).

En resumen, lo que debes llevar al Registro es la propia obra, los dos formularios y una copia del DNI. Una vez revisen que todo está correcto, te entregarán un recibo de presentación donde habrá un número de expediente junto a una carta de pago en la que se te indicará el importe que debes ingresar en un cajero, ya que no puedes pagarlo al momento. Tienes 10 días para pagarlo, y una vez hecho, empezarán los trámites. El plazo de resolución es de 6 meses. Si pasado ese período no se recibe respuesta significará que la solicitud debe considerarse estimada (es decir, la obra se ha inscrito correctamente), pero lo habitual, según he leído, es obtener una respuesta del Registro dentro de ese período.

Tras registrar tu novela podrás asegurar sin demasiados problemas que tú eres el padre de la criatura. Además, los derechos de autor son tuyos de forma exclusiva (al menos hasta que firmes un contrato de cesión de derechos, como ocurre con los contratos de publicación editorial). Además, los derechos perdurarán durante 70 años después de tu muerte. ¿No es eso fascinante y algo preocupante?

Así que ya sabes. Registrar tu novela es un proceso bastante sencillo y barato. Haciéndolo te quitarás posibles dolores de cabeza, así que ante la duda, piensa si quieres o no proteger tu obra y considera los beneficios.

¡Nos vemos!


Sobre el autor

Adrià Machín

Soy un escritor en ciernes con ganas de compartir mis experiencias. Me gusta escribir fantasía y ciencia ficción.

Comenta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Adrià Machín Blog de autor

Entradas recientes

¡Suscríbete al blog!